RipEn Ripholiamed sabemos la importancia del color en el uniforme, especialmente según el área de la salud en la que trabaja. Por eso, hemos recopilado información de diversos estudios sobre la psicología del color, considerando tanto sus significados emocionales como aspectos técnicos y su aplicación en el contexto sanitario chileno.
¿Por qué importa el color?
La psicología del color analiza cómo los colores influyen en emociones, percepciones y comportamientos. Si bien existen variaciones individuales y culturales, algunos patrones son consistentes: los colores cálidos (como rojo o amarillo) pueden energizar o inquietar, y los colores fríos (azul, verde) suelen relajar y transmitir calma.
shpickle.com+6en.wikipedia.org+6medium.com+6 verywellmind.com .
En entornos clínicos, esto se equilibra con criterios técnicos:
- Contraste de fluidos : colores como el verde o celeste atenúan la fatiga visual durante las cirugías y permiten detectar salpicaduras sin impacto emocional.
- Manchas disimuladas : tonos oscuros o neutros reducen la visibilidad de las manchas, evitando la ansiedad en pacientes y manteniendo el aspecto profesional devashishenterprise.in+1womendailymagazine.com+1 .
Evidencia con impacto real
-
Un estudio en odontología, en el que se encuestó a 483 pacientes, demostró que los uniformes azul marino fueron percibidos como los más profesionales; mientras que el rosado era apreciado por su calidez.
Enlace de la publicación:
aceuniform.com+3pubmed.ncbi.nlm.nih.gov+3fakhrkhaleej.com+3 . -
En cirugía plástica, se encuestaron a 562 pacientes, en donde los resultados arrojaron que los colores azul rey y azul marino generaron más confianza, habilidad y compasión.
Enlace de la publicación:
pubmed.ncbi.nlm.nih.gov . - Un estudio en un centro de la UNC, encuestó a 113 pacientes, encontrando que los uniformes clínicos con verde eran los que más se identificaban con un cirujano.
En Chile también se han realizado estudios, como el que resumimos a continuación:
Título: “¿La imagen importa? Influencia de la vestimenta del traumatólogo en la elección y confianza del paciente” (Lozic et al., Revista Médica de Chile, 2017)
Contexto y objetivo;
Se evaluó si la vestimenta del médico ortopedista (traje ejecutivo, informal, clínico, casual, con o sin delantal blanco) influye en la percepción de credibilidad, confianza y preferencia del paciente.
Metodología;
Se encuestó a 351 pacientes de un hospital regional del sur de Chile (edad promedio 43 ± 17 años, 62 % hombres).
Se presentaron 5 fotografías de médicos/as con distintos atuendos y se preguntó sobre preferencia en diversas situaciones.
Resultados principales;
El 44% de los pacientes no mostró preferencia por el género del médico.
En general, el 43 % de los hombres y el 38 % de las mujeres prefirieron a profesionales con vestimenta formal.
Frente a situaciones de confianza o credibilidad, la mayoría eligió médicos con delantal blanco sobre ropa formal.
La probabilidad de preferir atuendo formal con delantal blanco fue 3,74 veces mayor en quienes valoraban mucho el aspecto del profesional.
Conclusión;
Usar un delantal blanco acompañado de vestimenta formal mejora la percepción de credibilidad y confianza en el médico ortopedista.
Revisa el estudio completo en el siguiente enlace:
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872017000800987
Casos de identificación por color
El uso de códigos de color por rol o área no es solo estético. Un hospital en Arabia Saudita reportó una mejora del 24 % en satisfacción tras implementar colores definidos: azul marino para médicos , burdeo para terapia respiratoria, verde turquesa para enfermería y morado para rehabilitación . Además , se redujeron en un 28 % los tiempos de procedimiento y en un 31 % la ansiedad en pediatría.
https://fakhrkhaleej.com/blog/the-psychology-of-color-in-healthcare-environments-and-uniforms
Repaso de colores según área clínica (Chile)
A continuación, contextualizamos tus colores de uniformes en orden alfabético con soportes teóricos y prácticos: (Si pinchas en los colores, puedes ver los modelos de ese color que tenemos en nuestra tienda online).

Amarillo : Ideal para pediatría, estudiantes o apoyo en ambientes amigables. Transmite energía y calidez.

Azul marino : Profesionalismo y seriedad. Muy usado en enfermería, UCI y kinesiología.

Azul rey : Tranquilidad y confianza. Perfecto para TENS y medicina general.

Beige : Calma y respeto. Recomendado en geriatría.

Blanco : Limpieza y esterilidad. Usado en laboratorios y análisis clínicos.

Burdeo : Detalle y precisión. Muy utilizado por tecnólogos médicos.

Café : Estabilidad. Común en apoyo no clínico o salud mental.

Celeste : Suavidad y empatía. Muy usado por TENS y estudiantes.

Estampados : Cercanía y alegría. Ideales para crear un ambiente acogedor.

Fucsia : Alegría y vitalidad. Muy presente en estética y pediatría.

Gris : Neutralidad y calma. Útil en ambientes hospitalarios de alto estrés.

Morado/Lila : Creatividad. Preferido por nutricionistas, pediatría y estética.

Negro : Estilo y sobriedad. Usado por anestesistas, cirujanos y kinesiólogos.

Rojo : Fuerza y pasión. Clásico en obstetricia y matronería.

Rosado : Ternura y cuidado. Visita en ginecología, pediatría y estética.

Tonos Pasteles : Suavidad y contención. Comunes en áreas femeninas o estéticas.

Verdes ;
Dependiendo de la tonalidad...
Verde claro : Frescura. Usado en medicina general y pediatría.
Verde oscuro : Estabilidad. Presente en salud mental y cirugía (reduce la fatiga visual).
En este enlace puedes ver los colores disponibles en nuestra tienda:
https://ripholiamed.cl/pages/colores-disponibles

"Cognición envestida": vestirse para rendir mejor
Un estudio por Hajo Adam & Adam Galinsky (2012) introdujo el concepto de cognición vestida , donde se demostró que usar ropa asociada a una función (ej. una bata blanca médica) aumenta la atención y desempeño en tareas cognitivas en.wikipedia.org . Este fenómeno respalda lo que muchos sienten: un uniforme adecuado fortalece tanto la percepción externa como la sensación interna de competencia.
Conclusión y llamado a la acción
La elección del color en los uniformes clínicos no es inocente: tiene respaldo psicológico y técnico. Los colores fríos refuerzan la confianza y reducen la ansiedad, mientras que los cálidos aportan cercanía. Además, la codificación cromática por áreas de mejora la identificación, satisfacción y eficiencia clínica.
En Ripholiamed queremos ayudarte a elegir colores que reflejen tu misión y mejoren tu entorno de trabajo. Te invitamos a descubrir nuestras colecciones adaptadas a cada perfil y área en www.ripholiamed.cl . ¡Te esperamos!
Referencias destacadas:
- Hendry et al., odontología (2025) pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
- Estudio en cirugía plástica (2024)
- Hribar et al., UNC (2023) medium.com+3pmc.ncbi.nlm.nih.gov+3jamanetwork.com+3
- Implementación en hospital saudí (2023)
- Cognición envuelta (2012) aceuniform.com+7en.wikipedia.org+7pmc.ncbi.nlm.nih.gov+7
(0) comentarios